Hay varios estrenos esta semana, de los que vamos a comentar muy 
brevemente algunos de 
ellos. ""Animales fantásticos..."de David Yates, 
con Eddy Redmaine, Colin Farrell, entre otros. JK Rowling, la "madre" de
 Harry Potter, se lanzó como guionista y narra la vida de un ex alumno 
de Hogwarts quien viaja a New York en 1926,.Su objetivo es liberar una 
criatura fantástica en medio de la naturaleza. La historia es contada 
desde el lugar de los adultos, como lo son sus personajes. Este mago 
inglés, Newt tendrá que luchar contra los magos celosos americanos, si 
bien el entorno similar a la saga "Harry Potter" familiariza rápidamente
 al espectador con los nuevos personajes. "La chica del tren" de Tate 
Taylor, con Emily Blunt, nos cuenta una buena historia de una mujer 
alcohólica; está basada en el best seller homónimo de Paula Hawkins. Es 
el caso de la joven que mira por la ventanilla fija su mente en la casa 
de su ex y lo imagina feliz. Hay mucho suspenso, por momentos la 
narración puede flaquear, y hasta ser previsible, pero la mano diestra 
de su director permite sostener el thriller hasta el final. Se rescatan 
también el film nacional "El jugador", de Dan Gueller, basado en el 
libro de Dostoyevski, con Alejandro Awada, Pablo Rago y el recientemente
 fallecido Oscar Alegre, en los roles principales. Es un policial denso,
 negro, que tiene también pasos de comedia dramática. La historia está 
ubicada en la ciudad de MAr del Plata, y el protagonista, Alejandro 
Awada, compone a un clásico antihéroe, sometido a designios que irán 
deshilvanándose hasta el final. Para llorar está la película 
dinamarquesa "Corazón silencioso", de Bille August, donde el tema de la 
eutanasia vuelve a la pantalla grande con fuerza. Una mujer enferma 
terminal reúne a sus hijos, a toda su familia, antes de que su marido, 
de acuerdo con ella, aplique esa "fatalidad" que ella ha elegido. Es una
 despedida en vida de alguien que va a morir. Por momentos, el tema 
llega al corazón del espectador. En otros, se aparta ingenuamente 
dejando de lado el costado dramático de la propuesta. 
Además de estas películas, varias más de origen nacional se estrenan en salas pequeñas o bien pertenecientes al INCAA:
 
 

